La sociedad avanza, y con ella, nuevas formas de trabajar aparecen, hasta el punto de llegar a preguntarnos si la forma tradicional de trabajar es la forma más eficiente. Esta cuestión ha generado un interesante debate en la actualidad sobre si debemos seguir trabajando en oficinas tradicionales o involucrarnos en nuevos proyectos.
El término “Coworking” nació en 1999 cuando el diseñador Bernie deKoven definió de esa manera una forma dinámica de trabajar en la que se fomenta la comunicación entre los diferentes trabajadores y empresas que se concentran en un único espacio de trabajo. Meses después se crearía el primer coworking “42 West 24”, en Nueva York, que actualmente sigue en funcionamiento.
Trabajar en un espacio de coworking es similar a ejercerlo en una empresa, pero estando rodeado de una gran variedad de profesionales que pueden aportar sus distintas redes de contactos, capacidades e ideas. Sin duda alguna, el gran logro de este sistema reside en el hecho de que en un espacio de coworking cada uno se dedica a lo suyo, pero rodeado de profesionales en los que te puedes apoyar.
Está probado que la cooperación entre los distintos trabajadores ayuda a la productividad de todo negocio, puesto que cada persona equivale a una posible visión diferente de este. Por ello, compartir espacios para el trabajo con personas ajenas a nuestra empresa incrementa la concentración del trabajo creando nuevas posibilidades para mejorar. Es por esto que el coworking es una oportunidad de crecimiento no sólo para trabajadores individuales, sino también para empresas.
Sin duda alguna, uno de los principales objetivos de todo directivo debe ser generar un sentimiento de bienestar en sus empleados, y una de las maneras más humanas de conseguirlo es facilitando la interacción entre los distintos integrantes de la empresa. Un espacio de coworking facilita todo esto.
Por otro lado, el alquiler de un Coworking abarata significativamente los costos de tener una oficina bien equipada e idealmente ubicada, simplificando, además, las gestiones administrativas.